Lineamientos y parámetros para la presentación de proyectos de Colombia Nos Une:
Respetados connacionales, en aras de vincularlos en la formulación de las actividades del programa Colombia Nos Une y en cumplimiento a los compromisos adquiridos en los Encuentros Consulares, compartimos nuevamente los lineamientos para la presentación de proyectos para la vigencia 2023.
Recuerden que este programa busca: fortalecer vínculos con y entre los colombianos en el exterior para generar actividades colaborativas, promover un retorno en condiciones positivas para los que deciden regresar, y desarrollar procesos sociales en red que permitan incrementar el capital social.
Nota: Después de las líneas de trabajo encontrará los PARAMETROS para presentar los proyectos, por favor revisar.
“Líneas de trabajo:
Proyectos educativos y de habilidades sociales: Tendientes al conocimiento de los recursos existentes en el territorio u orientados a la formación para el empleo: Se refiere a los proyectos que tengan por finalidad dotar de conocimientos herramientas sobre el contexto educativo y laboral a la colombianidad en el exterior en temas como:
Proyecto cuyo fin sea conocer las normas, leyes y cultura del lugar de destino necesarias para mejorar las oportunidades de la estancia legal, evitando que terceros se aprovechen del desconocimiento e indefensión, de la misma manera proyectos cuyo objetivo sea conocer las posibilidades del mercado laboral para la inserción laboral y la legislación laboral, así como desarrollo de habilidades y aptitudes para la búsqueda de empleo y la contratación laboral, protección social e integración y convivencia.
Conocimiento de recursos sociales, sistema y recursos educativos existentes en el territorio que faciliten la escolarización de los hijos e hijas de los y las colombianas, sus procedimientos para acceso y la educación de adultos para continuidad o inicio de estudios o cursos de formación no reglada para la inserción laboral de los y las colombianas en el exterior.
Conocimiento de recursos específicos de atención a la mujer y la manera de acceso a ellos, así como las leyes de prevención y protección frente a la violencia de género. Desarrollo de habilidades para el manejo de estas situaciones y conformación de grupos de ayuda mutua. Proyectos que fomenten el conocimiento de la lengua y la cultura del país de destino, como cursos de inmersión lingüística que faciliten la acogida y la integración. Fomento de encuentros para intercambio de buenas experiencias y elaboración de propuestas en este ámbito entre consulados y asociaciones.
Proyectos en el ámbito de la salud: Tienen por objetivo ayudar al mantenimiento de la salud de los y las colombianas en el exterior, se financiarían actividades para el desarrollo de actuaciones para la protección de la salud, la prevención de enfermedades, la ayuda mutua y los autocuidados de las personas con diversas enfermedades crónicas.
Se apoyarán proyectos que tengan los siguientes objetivos:
- Actividades de prevención de las enfermedades laborales, crónicas y salud mental.
- Actividades que fomenten el deporte y los hábitos saludables, para la familia.
- Actividades que fomenten hábitos de comida sana y nutrición equilibrada para niños y niñas.
- Actividades que atenúen la soledad y enfermedad de mujeres de la tercera tendientes a desarrollar hábitos y grupos de autoayuda y autocuidados para envejecer sano, dirigida especialmente a mujeres mayores.
- Actividades de salud en toma de exámenes, vacunación, entre otros servicios.
Proyectos en el ámbito de la cultura y la biocultura: Proyectos cuya finalidad es fomentar la cultura y la identidad colombiana, para mantener vínculos con los territorios colombianos de origen.
Se apoyarán proyectos que tengan por fin conocer la cultura y la historia de Colombia y sus regiones a través de las manifestaciones artísticas y culturales, de conocimiento y difusión de las tradiciones y cultura ancestrales, como valor de la diversidad, heterogeneidad y riqueza de las comunidades afrocolombianas e indígenas.
Apoyo a las casas de Colombia, como espacio de encuentro, donde grupos comunitarios, redes de connacionales tienen un lugar, con el fin de integración, para desarrollar actividades culturales y del arte nacional, la biocultura que incluye a las comunidades y grupos étnicos, mujeres, segundas y terceras generaciones y población LGTBIQ+.
Proyectos de Fortalecimiento de redes, asociatividad, emprendimiento: Tienen por objetivo fortalecer y fomentar el trabajo colaborativo de los y las colombianas en el exterior, para el emprendimiento, actividades de orden social, económico con sus familias y regiones a fin de contribuir al aporte de las migraciones al desarrollo local.
Proyectos cuya finalidad sea crear redes de aporte de las migraciones al desarrollo local de sus regiones de origen; que mejoren la capacidad de gestión e impacto de las asociaciones de colombianos en el territorio; donde se fomente las redes asociativas de profesionales para contribución a [as acciones del desarrollo del país e internacionalización
Fomento de redes de mujeres y poblaciones étnicas, con el fin de contribuir a las políticas de equidad, acciones de desarrollo y reconocimiento de su contribución al país. Y proyectos con el fin de promover habilidades de emprendimiento y contribuir con el desarrollo de iniciativas emprendedoras.”
Parámetros para la presentación de proyectos:
- Los proyectos serán recibidos únicamente al correo camsterdam@cancilleria.gov.co y deben ser presentados con al menos 3 meses de antelación a la fecha de inicio.
- Envías en archivo Word editable, no imagen ni PDF.
- Una extensión máxima de 3 páginas.
- Deben estar dirigidos a las comunidades de colombianos.
- Debe apuntar claramente a las líneas de trabajo anteriormente presentada.
- No se pueden financiar: viáticos, transporte, premios, rifas, regalos y bebidas alcohólicas.
- Debe contener cofinanciación.
Contenido obligatorio:
- Título del proyecto.
- Objetivo general y específicos
- Fecha de realización. Si se proyecta más de una actividad en fechas distintas se deben indicar con exactitud las demás.
- Agenda detallada de las actividades.
- Número total de población a impactar.
- Lugar(es) del/los evento(s).
- Resultado y producto esperado.
- Presupuesto detallado.
- Luego de revisada la viabilidad del proyecto y su financiación con el equipo de Colombia Nos Une, en caso de ser valorado positivamente, se solicitarán al menos 3 cotizaciones por cada gasto incluido en el presupuesto.